Mostrando entradas con la etiqueta Ataque informático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ataque informático. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

¿Qué métodos utiliza el grupo hacktivista de Anonymous para hackear las cuentas de Twitter y Facebook de la gente?


Resultado de imagen para hacktivista de anonymous

 Este grupo de personas provocaban la caída de servidores, llevaban a cabo diferentes ataques informáticos y difunden datos privados a través de la Red.

Son responsables de ataques DDoS a páginas webs de partidos políticos, instituciones y empresas. Se les atribuyen delitos de asociación ilícita, daños informáticos y descubrimiento y revelación de secretos.



El metodo mas conocido es la Ingenieria Social, recuerda “el humano es el eslabon mas debil de la cadena evolutiva”.

Ahora si usan programas para romper la seguridad de esos programas twitter/facebook sera con algun programa diseñados por ellos mismos. No todos tienen una misma logica al momento de crear y esto les facilita realizar un bien o un mal.

Y no son programas que se pueden encontrar tan facilmente en la web o ni siquiera son publicados, algunos solo se dedican a explicar detalles de los ataques realizadas sin dar especificacion de como funciona por dentro sus programas.

Por cierto, la mayor parte de hacktivistas solo se dedican a realizar eventos/actividades en las que se promueve la verdad/justicia por alguna eventualidad necesaria. No todos los que se digan hacktivistas tienen porque hackear.



domingo, 4 de marzo de 2018

¿Qué es un ataque DDoS?


¿Qué es un ataque DDoS?

 



Un ataque DDoS(Distributed Denial of Service) es un caso particular de DoS(Denial of Service). Un ataque DoS consiste en, como su nombre indica, negar un servicio, es decir, yo de algún modo bloqueo el acceso a clientes legítimos a un servicio como puede ser un correo electrónico, una página web, u otro servicio de internet.
Nótese que las formas de lograr esto son de lo más variopintas, puede consistir en bloquear la electricidad de un distrito ya que sin electricidad no hay internet. Cortar las comunicaciones. Deshabilitar el servidor DNS de una página web etc… Sin embargo la forma más popular de DoS consiste en, de forma legítima, bloquear el contenido destinado a el resto de usuarios de la red a base de hacer muchas peticiones del servicio en cuestión.
Un servidor a la hora de prestar un servicio está preparado para prestar servicio a un número determinado de peticiones/segundo. Lo lógico es que haya momentos del día en los que la tasa de peticiones recibidas sea mayor que la tasa de servicio que puede ofrecer(Esto es así en todos los servidores y servicios normales) Y entonces lo que se hace es que se ponen las peticiones en una cola de espera, y lo que hace el servidor en este caso sería extraer peticiones de la lista de espera y atenderlas apropiadamente.
Es importante notar que la capacidad de esta cola es finita y generalmente no es excesivamente grande, por lo que si la cola de espera está llena y llega una petición más, esta no podrá ser atendida, pero tampoco cabe en la cola de espera ya que no queda memoria, por lo tanto la petición se rechaza y el dispositivo que la ha hecho será notificada, pudiendo hacer la petición de nuevo o no.
Ahora pongámonos en la piel de un atacante malintencionado. Si yo soy capaz de lanzar enormes cantidades de peticiones, muchas mas que la tasa de servicio del servidor, me estoy asegurando de que la cola de mensajes se está llenando. Si hago esto durante un rato largo, la probabilidad de que haya un mensaje en la cola de espera que no sea mio es muy pequeña. Es decir, he conseguido que el servidor en cuestión esté dedicado prácticamente en su totalidad a atenderme a mí. Por lo explicado con anterioridad, el resto de peticiones de otras personas que quieran acceder al servicio serán rechazadas, y por lo tanto habremos triunfado en el ataque ya que no podrán acceder al servicio.
DDoS es simplemente realizar este ataque desde muchos equipos en vez de uno. Este ataque es mucho más difícil de bloquear ya que si un único atacante envía muchas peticiones a un servidor, es fácil detectarlo ya que todas las peticiones malintencionadas tienen la misma IP Pública y se puede bloquear fácilmente con un firewall. Sin embargo si miles de equipos se ponen de acuerdo para realizar este ataque, la tasa de peticiones que tiene que enviar cada uno es mucho menor que en el caso de DoS, por lo que es más difícil detectar un flujo de tráfico anómalo. Además teniendo en cuenta que si se bloquea un equipo de ataque en un DDoS de 1.000 quedan aún 999 equipos realizando el ataque y el impacto en paliar el ataque es mínimo.
Para realizar estos ataques existen herramientas específicas para ello como puede ser LOIC(Low Orbit Ion Cannon) la cual es específica para DoS. Esta fue especialmente popular desde que se lanzó ya que las cibercomunidades se ponían de acuerdo para realizar un DDoS en conjunto. Sin embargo los ataques DDoS suelen ser no voluntarios, si una persona es capaz de infectar equipos con un pequeño virus que bajo demanda hace peticiones de internet a una página es muy difícil detectar dicho virus y sin darnos cuenta de la infección un Hacker puede estar aprovechándose de nuestra IP Pública para sus beneficios. Esto se consigue mediante botnets.
Los ataques DoS y DDoS se han contemplado ya en muchos paises como un modo legítimo de protesta y de huelga, mientras que en otros está tremendamente penado por la ley.



 
biz.